lunes, 5 de enero de 2015

AGRICULTURA DE PRESICION

¿Qué es la agricultura de precisión?
Desde un punto de vista agronómico, la agricultura de precisión se define como “La aplicación de tecnologías y principios para administrar la variabilidad local y temporal asociada con todos los aspectos de la producción agrícola a fin de mejorar el rendimiento de los cultivos, la rentabilidad y la calidad del medio ambiente”. Aunque esto sea correcto, puede resultar difícil aplicar esta definición de libro de texto a sus operaciones agrícolas diarias. La agricultura de precisión se define más fácilmente como “El proceso de poner el producto adecuado, la cantidad adecuada, en el lugar adecuado y en el momento adecuado”.Esto sirve para la preparación del terreno hasta la plantación, administración de nutrientes, gestión de plagas y fases de cosecha de un ciclo de cultivo.

Ciclo completo de la agricultura de precisión
La agricultura de precisión se basa en el manejo especifico de un área de cultivo, para ello se utilizan herramientas tecnológicas como el posicionamiento global, dispositivos de distribución de riego, fertilizantes y plaguicidas variables, sensores climatológicos y de cultivo. La información es plasmada en mapas digitales sobre los cuales se toman decisiones de manejo. Según Plant (2001), el uso de la agricultura de precisión está supeditado a los beneficios económicos y define tres criterios para que esto se cumpla: (1) que la variabilidad de los factores dentro del área de cultivo influyan en la producción final, (2) que las causas de la variabilidad puedan ser identificadas y (3) que la información obtenida pueda ser usada para mejorar las prácticas de manejo del cultivo y mejorar la productividad.

¿Por qué usar agricultura de precisión?

Hay innumerables estudios universitarios e investigaciones agronómicas que demuestran que la eficiencia mejora cuando se agregan sistemas de agricultura de precisión a una operación agrícola. Aún así, mucha gente sigue preguntando si el costo de la inversión en sistemas de agricultura de precisión es rentable al compararse con los beneficios obtenidos una vez que los sistemas se integran en el establecimiento agrícola. Aunque la medida de la efectividad varía entre lugares, los sistemas de agricultura de precisión son potentes herramientas que multiplican las ventajas de las prácticas agrícolas modernas.

Video de agricultura de precision: usos y ventajas.



Para la agricultura de precisión, Blackmore (2007) ha identificado tres tipos de variabilidad los cuales son los más representativos para la implementación de esta tecnología. El primero de ellos la variabilidad espacial que puede ser vista de manera sencilla como los cambios que se presentan en un lote de tierra. El segundo aspecto importante identificado es la variabilidad temporal, la cual se refiere a la forma diferencial en la que actúa el tiempo con respecto al cultivo en sus diferentes fases (crecimiento, desarrollo, producción). La tercera idea a destacar es la variación predictiva la cual se centra en explicar la forma en que varía los resultados previstos por el agricultor aplicando una serie de actividades con los resultados de producción real en el cultivo.

Una gran herramienta de la agricultura de precisión son los mapas de producción mediante los cuales es posible definir cuales áreas del cultivo que presentan una adecuada producción y cuales áreas requieren análisis especial, donde deben aplicarse correctivos en busca del objetivo deseado.
Es importante recordar que la agricultura de precisión no puede dejar a un lado la parte administrativa en este sentido Karina (2011) comenta que “La agricultura de precisión debe contar con cuatro elementos administrativos reducción de cantidades aplicadas (limitantes económicas, legislación y limitantes ambientales); incremento de la eficiencia (minimizar perdidas, mejorar el margen bruto, y minimizar el impacto ambiental); sistemas de administración (SIG, sistema de soporte de decisiones, historia y modelos de cultivos); mejoras en el control (GPS, información georeferenciada, controladores y monitores de rendimientos)”.

Fuente:http://exsis.com.co/soluciones/agricultura-de-precision/



No hay comentarios:

Publicar un comentario